Adicción a las redes sociales y violencia escolar en estudiantes de secundaria de un centro educativo de Cusco, 2021
Descripción del Articulo
La presente indagación considera como fin especificar la relación entre la adicción a redes sociales y la violencia escolar en 1° a 5° de secundaria de un centro educativo nacional de Cusco, 2021. El planteamiento contó con una metodología cuantitativa, de tipo básica, el diseño es no experimental t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76707 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción a redes sociales Violencia escolar Estudiantes de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente indagación considera como fin especificar la relación entre la adicción a redes sociales y la violencia escolar en 1° a 5° de secundaria de un centro educativo nacional de Cusco, 2021. El planteamiento contó con una metodología cuantitativa, de tipo básica, el diseño es no experimental transversal descriptiva, correlacional, la muestra fue no probabilístico y estuvo conformada con 130 participantes siendo 65.1% mujeres y 34.9% varones. Como instrumentos de aplicación se utilizó los test ARS elaborado por Escurra y Salas (2014) y el test CUVE3-ESO, diseñada por Álvarez et al. (2013). Los niveles que se obtuvieron a través de los instrumentos, los cuales son confiables con un Alfa mayor a .9 en ambos casos. Es así como a mayor exposición a redes como Facebook, WhatsApp Twitter, existe un incremento de violencia escolar. Asimismo, se corrobora que a más exposición de tiempo a estas redes se incrementa la adicción a las mismas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).