Aplicación del método Poka Yoke para incrementar la productividad en el proceso de despacho de producto terminado de una empresa siderúrgica Callao - 2016
Descripción del Articulo
La tesis “APLICACIÓN DEL MÉTODO POKA YOKE PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN EL PROCESO DE DESPACHO DE PRODUCTO TERMINADO DE UNA EMPRESA SIDERÚRGICA CALLAO - 2016”. Cuyo objetivo fue aplicar el método Poka yoke para incrementar la productividad en el proceso de despacho de producto terminado. Poka...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18594 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18594 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Poka yoke Productividad Despacho Eficiencia Efectividad Gestión empresarial Gestión productiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La tesis “APLICACIÓN DEL MÉTODO POKA YOKE PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN EL PROCESO DE DESPACHO DE PRODUCTO TERMINADO DE UNA EMPRESA SIDERÚRGICA CALLAO - 2016”. Cuyo objetivo fue aplicar el método Poka yoke para incrementar la productividad en el proceso de despacho de producto terminado. Poka yoke desde su creador Shigeo Shingo y para otros autores como Iván López Mortarotti su uso elimina un error, controla o descubre el origen, identifica el defecto, analiza la causa raíz, decide el tipo Poka yoke, prueba el método, capacitar al personal y revisar el desempeño, permitiendo en este caso incrementar la productividad a quien Gutiérrez Pulido la asocia a rendir en base al equilibrio de sus recursos medida a través de eficiencia, eficacia y efectividad en el proceso de despacho de la compañía. El estudio de diseño pre experimental y tipo aplicada, mantiene un nivel descriptivo y explicativo en el que se aplicó el método hipotético deductivo, con una población de 158 códigos de ángulos y una muestra de 112 códigos, utilizó como instrumentos base de datos históricos y formatos para recopilar la información que posteriormente fue validado por expertos. En conclusión se evidencia el incremento del índice de productividad de 0.65 a 1.06 como consecuencia del incremento de sus dimensiones, eficiencia a 98.66%, eficacia a 98.68% y efectividad a 97.36%. Se recomienda al área de almacenes responsable del proceso de despacho la continuidad de las unidades de análisis para hacer sostenible el nivel de productividad alcanzado en el estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).