Evaluación de la eficiencia mecánica del concreto autorreparable como alternativa biotecnológica en el departamento de Piura, Perú
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia mecánica del concreto autorreparable como alternativa biotecnológica, seleccionando la bacteria más utilizada y que produzcan carbonato de calcio incorporadas al concreto a través del método indirecto, caracterizando los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139246 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto autorreparable Arcilla expandida Método indirecto Bacillus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia mecánica del concreto autorreparable como alternativa biotecnológica, seleccionando la bacteria más utilizada y que produzcan carbonato de calcio incorporadas al concreto a través del método indirecto, caracterizando los agregados para la eficiente dosificación y analizando su comportamiento mecánico del concreto, realizando ensayos de resistencia a compresión y a flexión. La metodología fue tipo aplicada, tiene un diseño experimental (cuasi experimental), además es una investigación de enfoque mixta, la muestra para este estudio fue de 60 espécimen. Se utilizó la bacteria bacillus subtilis donde se encapsulo en arcilla expandida remplazando un porcentaje del agregado grueso e impregnado la solución de la bacteria con porcentajes de solución bacteriana al 5,10 y 15% más su nutriente lactato de calcio, de la cual se determinó que la concentración al 15 % mejora en la resistencia a la comprensión pues a los 28 días llego a una resistencia de 248 kg/cm2 , sin embargo en la resistencia a flexión disminuyó, ya que la del concreto convencional fue de 49.64 kg/cm2 y la del concreto autorreparable con 15 % de concentración bacteriana fue de 47.64 kg/cm2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).