Gamificación para la concientización en el tratamiento de residuos sólidos en la municipalidad de Los Olivos

Descripción del Articulo

La presente Investigación contempla el análisis, diseño e implantación de la Gamificación para la concientización en el tratamiento de residuos sólidos en la Municipalidad de los Olivos. Debido a que la mayor parte de los empleados de la comuna, no le dan la importancia que se merece al tratamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balois Villanueva, Erich Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación
Concientización
Tratamiento de residuos sólidos
SUM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente Investigación contempla el análisis, diseño e implantación de la Gamificación para la concientización en el tratamiento de residuos sólidos en la Municipalidad de los Olivos. Debido a que la mayor parte de los empleados de la comuna, no le dan la importancia que se merece al tratamiento de residuos sólidos, ocasionando múltiples inconvenientes en la gestión de residuos sólidos. El objetivo de la investigación es determinar la influencia de la Gamificación en la concientización del tratamiento de residuos sólidos en la Municipalidad de los Olivos. Para ello, se describen preliminarmente los fundamentos teóricos del proceso de concientización y el tratamiento de residuos sólidos, así como los metódicos a utilizar para el desarrollo de la Gamificación. Para la presente investigación se empleó la metodología SUM, por ser una metodología orientada al desarrollo de videojuegos de calidad en tiempo y costo reducidos. La presente investigación es de tipo aplicada, con un diseño de investigación preexperimental con pre y post prueba, y con un enfoque cuantiado. La población delimitada para la presente investigación son todos los empleados de la Municipalidad de los Olivos, los cuales están conformados por 120 empleados. El tamaño de la muestra está constituido por 92 empleados. El muestreo a usarse en la presente investigación es de tipo probabilístico aleatorio simple. La técnica que se empleó para la captura y recolección de datos fue el fichaje y el instrumento la ficha de registro, los cuales fueron validados y aprobados por expertos afines al área. La Gamificación permitió incrementar el índice de logro de objetivos de 49.38% a 82.17%, de la misma forma, se incrementó el índice de problemas resueltos pasando de un 49.02% inicialmente a 80.57%. Los resultados obtenidos mencionados anteriormente permiten afirmar que, en conclusión, la Gamificación incrementa la concientización en el tratamiento de residuos sólidos en la Municipalidad de los Olivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).