Estrategias de Afrontamiento e Ideación Suicida en Internos de un Centro Penitenciario de la Ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación de las estrategias de afrontamiento y la ideación suicida en los internos de un centro penitenciario de Trujillo. Se trabajó con una muestra de 300 internos del centro penitenciario El Milagro, mediante un muestreo no probabilístic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Paredes, Lucy Estefany Marivi, Sandoval Fuchs, Yessenia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de Afrontamiento
Ideación Suicida
Evitación Cognoscitiva
Aproximación
Cognoscitiva
Conductual
Evitación
Triviales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación de las estrategias de afrontamiento y la ideación suicida en los internos de un centro penitenciario de Trujillo. Se trabajó con una muestra de 300 internos del centro penitenciario El Milagro, mediante un muestreo no probabilístico. Como instrumento de recolección de datos se aplicaron; el Inventario de Respuestas de Afrontamiento de Rudolf Moos y la escala de Ideación Suicida de Aaron Beck. En la investigación se analizó la relación de dos variables: estrategias de afrontamiento y la ideación suicida; en la cual se obtuvo como resultado que de las cuatro hipótesis específicas, solamente aproximación cognoscitiva y aproximación conductual alcanzaron un grado de relación como magnitud y sentido inverso sobre la actitud hacia la vida-muerte (r > .10, IC 95%), así mismo se encontró valores de relación triviales sobre los pensamientos o deseos suicidas (r < ±.10, IC 95%), siendo inversa aproximación cognoscitiva, evitación cognoscitiva - conductual y directa aproximación conductual. Por lo cual se pudo hallar valores de relación triviales sobre los pensamientos o deseos suicidas (r < ±.10, IC 95%), siendo inversa aproximación conductual y evitación cognoscitiva y conductual y directa aproximación cognitiva. Así mismo la aproximación cognoscitiva alcanzo un grado de relación inverso pequeño, sobre la realización del intento proyectado (r ≥ -.10, IC 95%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).