Propuesta de estrategias de calidad en la atención en paciente posparto del área de Centro Obstétrico Hospital Provincial Napo 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo investigativo corresponde al estudio de la calidad en la atención, considerándola como aquella dimensión o indicador de tipo de tratamiento eficiente que proporciona profesional obstétrico a un episodio de vulnerabilidad claramente definido en un paciente dado, por consiguiente s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Miranda, Shirley Andreina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención hospitalaria
Hospitales - Atención al paciente
Calidad de los servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo investigativo corresponde al estudio de la calidad en la atención, considerándola como aquella dimensión o indicador de tipo de tratamiento eficiente que proporciona profesional obstétrico a un episodio de vulnerabilidad claramente definido en un paciente dado, por consiguiente se desarrolla la propuesta de estrategias de calidad en la atención en paciente posparto del área de Centro Obstétrico Hospital Provincial Napo 2021, donde se evalúa la eficacia en la atención, tiempo de atención, presentación del personal, dotación de medicamentos, infraestructura y dotación del personal, por ende, el trabajo se sustentan a las bases metodológicas de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo que facilito la recolección de información sistemática. Entre los resultados se ha determinado que la calidad en la atención en paciente posparto del área del centro obstétrico se ubica en un máximo de 97% en la dotación del personal y un mínimo de 66% en la dotación de medicamentos, siendo necesario llevar adelante la propuesta de estrategias de calidad en la atención en paciente posparto. Por lo que es necesario consolidar una las siguientes estratégicas que contribuya a mejorar la calidad en la atención en paciente posparto, con profesionales calificados, diversificación de insumos médicos e instalaciones visualmente salubres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).