Experiencia de discriminación por estereotipos de belleza de redes sociales en los adolescentes con autolesiones de Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
La discriminación por estereotipos de belleza en adolescentes se ha instaurado como un problema común en el mundo contemporáneo. Los estereotipos de belleza son ideas preconcebidas e idealizadas sobre cómo debería ser una persona físicamente. Los adolescentes, son especialmente vulnerables a la disc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135219 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autolesiones Adolescentes Estereotipos de belleza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La discriminación por estereotipos de belleza en adolescentes se ha instaurado como un problema común en el mundo contemporáneo. Los estereotipos de belleza son ideas preconcebidas e idealizadas sobre cómo debería ser una persona físicamente. Los adolescentes, son especialmente vulnerables a la discriminación por estereotipos de belleza, al estar en pleno desarrollo físico y emocional y en simultáneo, enfrentar la presión por encajar dentro de estándares estéticos emitidos por redes sociales. Esto puede repercutir significativamente en la autoestima, autoconfianza y bienestar emocional del adolescente, por ende, es fundamental estudiar este fenómeno. La investigación en cuestión, planteó como objetivo conocer las experiencias de discriminación por estereotipos de belleza de redes sociales en adolescentes con autolesiones de Trujillo, 2023. Los participantes fueron 7 adolescentes pertenecientes al género femenino y masculino, de entre 12 y 17 años, quienes fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencional. Para el desarrollo de este estudio se empleó una guía de entrevista semi-estructurada de autoría propia. Una vez obtenidos los resultados se pudo determinar que los estereotipos de belleza de redes sociales, están estrechamente asociados con las conductas autolesivas de los participantes entrevistados. Esto último gracias a las subcategorías establecidas y encontradas al profundizar con mayor detalle en la temática. (Discriminación por: Contextura, Estatura, Rasgos de tez, Fenotipo y cuidado del cuerpo). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).