Aplicación de prácticas de bioseguridad y cultura de seguridad del paciente en enfermeros de un hospital público de Cusco, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo fue establecer la relación entre la aplicación de prácticas de bioseguridad y la cultura de seguridad del paciente, en enfermeros de un hospital público de Cusco. El enfoque fue cuantitativo, de tipo básica, correlacional y diseño no experimental, la muestra fue de 81 enfermeros; se empl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74924 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74924 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción del paciente Gestión del riesgo Personal de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El objetivo fue establecer la relación entre la aplicación de prácticas de bioseguridad y la cultura de seguridad del paciente, en enfermeros de un hospital público de Cusco. El enfoque fue cuantitativo, de tipo básica, correlacional y diseño no experimental, la muestra fue de 81 enfermeros; se emplearon como instrumentos el cuestionario sobre aplicación de prácticas de bioseguridad y el cuestionario de cultura de seguridad del paciente. Los resultados evidenciaron que el 76% de los enfermeros considera que la aplicación de prácticas de bioseguridad es buena en la dimensión uso de barreras, el 60% considera que la aplicación de principios de seguridad es regular, igual al manejo de residuos sólidos con un 93%. Respecto al nivel de cultura de seguridad del paciente, la mayoría de estos trabajadores considera un nivel neutral en seis de diez dimensiones, el 100% de estos trabajadores presenta un nivel negativo respecto al trabajo en equipo, por el contrario, tienen niveles positivos en la dimensión apoyo de coordinadores con el 73% y apoyo administrativo con 65%. Conclusión; no existe correlación significativa entre la aplicación de prácticas de bioseguridad y la cultura de seguridad del paciente, siendo esta correlación nula (r= 0. 217). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).