Relación de la Hemoglobina con la Resistencia Anaeróbica Láctica de la Categoría Sub 23 de Futbol

Descripción del Articulo

El objetivo general de este estudio de investigación fue “determinar la relación de la hemoglobina en la resistencia anaeróbica láctica del club de futbol sport vallejo 2019”. La población y muestra fueron los 21 deportistas de dicho club. Teniendo el tipo de estudio: correlacional. Para los diagnós...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Vásquez, Miller Albertho
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemoglobina
Anaeróbica Láctica
Resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:El objetivo general de este estudio de investigación fue “determinar la relación de la hemoglobina en la resistencia anaeróbica láctica del club de futbol sport vallejo 2019”. La población y muestra fueron los 21 deportistas de dicho club. Teniendo el tipo de estudio: correlacional. Para los diagnósticos de hemoglobina se usó la técnica de hemocue, que consiste en punzar en el dedo índice y extraer una muestra de sangre en láminas reactivas de la propia máquina, por otro lado, para la evaluación de la resistencia anaeróbica se usó el test de burpees, que consiste en realizar la máxima cantidad de repeticiones, propias del ejercicio, en 1 minuto. Arrojando los siguientes resultados: hg: 57.1% normal, 33.3%bajo y 9.5% severo, Así mismo, se obtuvo resultados del test físico: arrojando el 100% en condiciones física regular. No hallando relación entre la resistencia anaeróbica láctica y la hemoglobina. Por otra parte se realizó un test de resistencia aeróbica para determinar si existe relación con los niveles de hemoglobina, hallando relación significativas entre ambas variables. Asi mismo, todo los deportista evaluados tendran los conocimineto pevios de evaluación, se trabajara con el consentimiento de cada uno de ellos. El responsable del este proyecto y el equipo de futbol quedarán en mutuo acuerdo para los días de evaluación. Por otra parte, el director técnico queda como testigo de los prosecos prácticos de este estudio.al final de cada evaluación los deportistas son informados de los diferentes resultados propios. Se tiene en cuenta la tecnica de inclusión y exclusión del equipo, selecionando a jugadores aptos y no aptos fisicamente para la evaluación, quedando sin evaluanión deportistas que esten fuera de competencia o otras faltas que el evaluador crea necesarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).