Aplicación del estabilizador Z con polímero para mejorar el material de afirmado en la Av. 11 de enero, Asociación Villas de Ancón, Lima, 2020
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación “Aplicación del estabilizador Z con polímero para mejorar el material de afirmado en la Av. 11 de enero, Asociación Villas de Ancón, Lima, 2020”, tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación del estabilizador Z con polímero para mejorar el material...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65777 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65777 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infraestructura vial Polímeros Resistencia de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente tesis de investigación “Aplicación del estabilizador Z con polímero para mejorar el material de afirmado en la Av. 11 de enero, Asociación Villas de Ancón, Lima, 2020”, tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación del estabilizador Z con polímero para mejorar el material de afirmado en la Av. 11 de enero, Asociación Villas de Ancón, Lima, 2020. Esta investigación es de tipo aplicada, el método experimental de tipo cuasiexperimental, con un nivel explicativo y enfoque cuantitativo. Se obtuvo como resultado que el índice de plasticidad favorable es con 6% del estabilizador Z con polímero que dio 13%, el resultado del óptimo contenido de humedad disminuyo a 7.8%, para que la máxima densidad seca aumentara a 2.138 gr/cm2 utilizando 4% del estabilizador Z con polímero, y en la resistencia al esfuerzo se utilizó el 4% del estabilizador Z con polímero para llegar a su máximo esfuerzo de 101%.Como conclusión se determinó que el estabilizador z con polímero influye de manera positiva en el índice de plasticidad, de manera negativa en optimo contenido de humedad, de manera positiva en la máxima densidad seca y de manera positiva con respecto a la resistencia al esfuerzo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).