Inteligencia emocional, conductas autolesivas e insatisfacción corporal en alumnos del nivel secundaria del distrito de S.M.P, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación exploro si existe correlación entre inteligencia emocional, conductas autolesivas e insatisfacción corporal en estudiantes de educación secundaria del distrito de S.M.P durante el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, de naturaleza básica, con un alcance correlacional y un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159644 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Conductas autolesivas insatisfacción corporal Adolescentes Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Esta investigación exploro si existe correlación entre inteligencia emocional, conductas autolesivas e insatisfacción corporal en estudiantes de educación secundaria del distrito de S.M.P durante el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, de naturaleza básica, con un alcance correlacional y un diseño no experimental de tipo transversal. Se utilizó herramientas de evaluación como la Escala de Inteligencia Emocional de Wong Law, la escala de autolesiones SHAGER y la escala de Insatisfacción Corporal de Álvarez. Para ello, participaron 392 alumnos con edades de 12 a 17 años. Los resultados que se obtuvieron como los valores de confiablidad es Inteligencia Emocional (ω=.922), conductas autolesivas (ω=.936) e insatisfacción corporal (ω=.947). Asimismo, se utilizó el estadístico de correlación Rho de Spearman para los análisis y se comprobó una correlación negativa moderada entre inteligencia emocional y conductas autolesivas (r= -.381; p<.000), entre las variables insatisfacción corporal e inteligencia emocional resulto una correlación negativa débil (r= -.190; p<.000) y por último, las variables conductas autolesivas e insatisfacción corporal obtuvo una correlación positiva moderada (r= .514; p<.000), esto quiere decir que a medida que los adolescentes desarrollan mayor inteligencia emocional disminuye la probabilidad de que recurran a autolesionarse y tener una mejor percepción de su cuerpo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).