Proyección multitemporal mediante teledetección de pérdida de cobertura forestal al 2050 en la Reserva Nacional de Lachay, Huacho - 2024
Descripción del Articulo
La pérdida global de bosques constituye una de las amenazas más graves y crecientes para los ecosistemas, con efectos significativos a nivel ambiental, económico y social. En este contexto, el presente informe tuvo como propósito proyectar, de manera multitemporal, la pérdida de cobertura forestal h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160788 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teledetección Cobertura forestal Proyección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La pérdida global de bosques constituye una de las amenazas más graves y crecientes para los ecosistemas, con efectos significativos a nivel ambiental, económico y social. En este contexto, el presente informe tuvo como propósito proyectar, de manera multitemporal, la pérdida de cobertura forestal hacia el año 2050 mediante el uso de técnicas de teledetección y datos recopilados entre 1999 y 2024, abarcando cinco períodos de análisis. Para este estudio, se evaluaron dos índices espectrales: el NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada), utilizado para cuantificar el área de cobertura forestal, y el MDDI (Índice de Deforestación de Diferencia Multitemporal), empleado para medir la pérdida de dicha cobertura. A través de la aplicación de una fórmula de proyección de tendencias, se estimó una disminución constante en la superficie del bosque. Para el año 2050, se proyecta una reducción aproximada de 114.8 hectáreas en las áreas de bosque, mientras que las áreas clasificadas como no bosque alcanzarían un total de 2,586.99 hectáreas. Además, se estimó que las zonas afectadas por sobrepastoreo e infraestructura ocuparían 237.7 ha y 20 ha, respectivamente. Estos hallazgos buscan impulsar el interés de las autoridades locales para implementar medidas orientadas a la conservación de los ecosistemas alineadas con (ODS). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).