Incorporación de piedra laja y cerámica en el diseño de concreto 210 kg/cm2 para mejorar su comportamiento mecánico, Moquegua 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo 12 de la ODS la cual propone la reutilización de desechos de la construcción, precisamente con los desechos de cerámica y laja los cuales se incorporaron a concreto 210 kg/cm2, se les dio un segundo uso a estos materiales de construcción. El objetivo principal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165785 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cerámica Uso de residuos sólidos Tratamiento de desechos Industria de la cerámica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo 12 de la ODS la cual propone la reutilización de desechos de la construcción, precisamente con los desechos de cerámica y laja los cuales se incorporaron a concreto 210 kg/cm2, se les dio un segundo uso a estos materiales de construcción. El objetivo principal de la presente investigación es evaluar el impacto de la incorporación de piedra laja y cerámica en el diseño de concreto de 210 kg/cm2 para mejorar su comportamiento mecánico, Moquegua 2024.El tipo de investigación es aplicada y el diseño cuantitativo, la población es el universo de estudio que abarca muestras elaboradas con diversas composiciones, como probetas elaboradas con diferentes tipos de formulaciones. La cual dio como resultado que el porcentaje apropiado de incorporación de RPL y RC corresponde al 10% y potenció la durabilidad del hormigón de 210 kg/cm2, teniendo una resistencia tope de 262.73 Kg/cm2, con respecto al patrón se obtuvo el 227.03 Kg/cm2, con respecto al asentamiento disminuye, mientras más RPL y RC se incorpora, obteniendo el valor del asentamiento de la muestra patrón de 3.90" y por último, con respecto al porcentaje fue de 10% de incorporación de RPL y RC que se obtuvo un asentamiento de 1.80". |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).