Condiciones de integración del parque El Olivar en la dinámica del turismo, San Isidro, Lima, 2023

Descripción del Articulo

Los espacios públicos son áreas de acceso público donde se desarrolla el encuentro de personas e intercambio cultural, son espacios de interés social, político, educativo. Asimismo, son elementos importantes de apoyo turístico, ya que, por la misma actividad de desplazamiento, los turistas pasan gra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguinaga Alarcon, Maria Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos
Gestión de espacios públicos
Turismo
Percepción
Participación ciudadana
Parques públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Los espacios públicos son áreas de acceso público donde se desarrolla el encuentro de personas e intercambio cultural, son espacios de interés social, político, educativo. Asimismo, son elementos importantes de apoyo turístico, ya que, por la misma actividad de desplazamiento, los turistas pasan gran parte de su visita en estos espacios. El Parque El Olivar es un espacio público verde importante para el distrito, por ser considerado el pulmón de San Isidro, además de poseer ejemplares de olivos de muchos años, diversidad de fauna, historia entre otros elementos que hacen atractivo este espacio, para las personas que lo visitan. En la actualidad a nivel internacional estos espacios son usados en la actividad turística como complemento o apoyo en este sector, por ello esta investigación plantea como objetivo el análisis de integración del Parque el Olivar en la actividad turística, profundizando el análisis por medio de técnicas utilizadas como la observación y las entrevistas, analizando aspectos como espacio físico, la gestión del espacio, la experiencia de los visitantes y por último la percepción de los residentes ante esta actividad. Se trabajó con diferentes actores, los visitantes, residentes y gestores Municipales, obteniendo como resultado el temor y desconfianza de los residentes ante esta actividad, pero también el conocimiento del beneficio que trae el turismo por parte de ellos. Los resultados también muestran condiciones favorables para la integración del parque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).