WebQuest y su relación en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes en una institución educativa de Chorrillos, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre la WebQuest y el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de una Institución Educativa en Chorrillos en el 2021, el estudio tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de nivel cor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84277 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medios digitales Desarrollo infantil Instituciones educativas Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre la WebQuest y el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de una Institución Educativa en Chorrillos en el 2021, el estudio tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de nivel correlacional, con una población de 50 estudiantes, para obtener los datos de la prueba de normalidad se utilizó el test de Kolmogorov y se muestra que los datos no siguen una distribución normal rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna, los resultados de la correlación de las variables, indican que el 28,0% de los estudiantes de Quinto de Secundaria valoran un nivel inadecuado del uso de la WebQuest y malo en el desarrollo del pensamiento crítico, que el 22,0% de los estudiantes, valoran un nivel adecuado del uso de la WebQuest y regular en el desarrollo del pensamiento crítico, que el 14,0% de los estudiantes de quinto de secundaria valoran un nivel muy adecuado del uso de la WebQuest y bueno en el desarrollo del Pensamiento Crítico, se recomienda mejorar la aplicación de las herramientas virtuales en todas las áreas Pedagógicas motivando y fortaleciendo el Pensamiento Crítico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).