Comparación De La Eficiencia De Lombricompost Usando Eisenia Foetida En Dos Tipos De Sustrato Para Mejorar La Calidad Del Suelo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, titulado “COMPARACIÓN DE LA EFICIENCIA DE LOMBRICOMPOST USANDO Eisenia foetida EN DOS TIPOS DE SUSTRATO PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL SUELO”, busca comparar la eficiencia de lombricompost sobre dos sustratos usando una especie de lombriz, capaz de poder degradar l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33237 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lombricompost Sustrato Estiércol Suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, titulado “COMPARACIÓN DE LA EFICIENCIA DE LOMBRICOMPOST USANDO Eisenia foetida EN DOS TIPOS DE SUSTRATO PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL SUELO”, busca comparar la eficiencia de lombricompost sobre dos sustratos usando una especie de lombriz, capaz de poder degradar la materia orgánica. El trabajo de campo se desarrollo en la Institución educativa “Angelitos de Jesús”, desde el 10 de junio del presente año, con un areá total de 12 de la huerta del colegio y como muestra de estudio fue de 6 Este trabajo integra seis capítulos: La introducción, el cual comprende la realidad problemática, los trabajos previos, teorias relacionadas al tema, la justificación, la hipotesis, y objetivos; luego el método, en el cual se describe que el diseño es no experimental, Longitudinal, tipo descriptivo, ya que por medio de análisis, observación, comparación y descripción de las variables se estableció las diferencias físicoquímicas de los sustratos, la técnicas de recolección de datos y la validación estuvó a cargo de expertos del laboratorio de aguas y suelos de la estación experimental VISTA FLORIDA del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Los resultados demostraron que al comparar los dos sustratos no hay mucha diferencia, por haber recibido el mismo tratamiento, pero sí, que el sustrato con estiércol de vaca presentó mejores valores químicos sobre el suelo salino, que el sustrato con estiércol de caballo. Finalmente se llego a la conclusión de que ambos sustratos son buenos para el suelo, y que a pesar de haber tenido los mismos cuidados y la misma procedencia, uno presentó mejores resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).