ChatGPT y su influencia en el desarrollo de pensamiento crítico en estudiantes de educación secundaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo el propósito de describir la influencia del uso de ChatGPT en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de cuarto de secundaria de una Institución de Educación Básica Regular de la ciudad de Trujillo. Bajo un enfoque cualitativo se empleó un diseño de teoría funda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154158 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ChatGPT Inteligencia artificial Pensamiento crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo el propósito de describir la influencia del uso de ChatGPT en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de cuarto de secundaria de una Institución de Educación Básica Regular de la ciudad de Trujillo. Bajo un enfoque cualitativo se empleó un diseño de teoría fundamentada para lo cual se aplicó una guía de entrevista a estudiantes y docentes con la finalidad de recoger información respecto a sus percepciones y experiencias sobre el impacto de la utilización de ChatGPT en el desarrollo de la criticidad. Las respuestas se procesaron y codificaron con ayuda del software Atlas.ti. Los resultados permitieron arribar a la conclusión de que ChatGPT influye en el desarrollo del pensamiento crítico cuando se emplea como fuente de información para tareas escolares de investigación y producción de textos que demandan de los estudiantes comprensión, análisis, establecimiento de relaciones lógicas, contrastación con el propio punto de vista y construcción de argumentos para consolidar una postura. Sin embargo, ChatGPT limita desarrollo del pensamiento crítico cuando, por falta de una mediación docente adecuada y de regulaciones éticas del estudiante, se opta por el plagio o el procesamiento mecánico de la data que proporciona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).