Microcosmos 3.0: fomentando el pensamiento crítico a través del aprendizaje móvil y proyectos en el bachillerato
Descripción del Articulo
La educación en el bachillerato enfrenta desafíos significativos para adaptarse a los rápidos avances científicos y tecnológicos. La pandemia de COVID-19, que impuso medidas de confinamiento, catalizó cambios fundamentales en las metodologías de enseñanza y aprendizaje. Actualmente, los desarrollado...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168531 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/168531 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aprendizaje Bachillerato Microcosmos 3.0 Aprendizaje móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La educación en el bachillerato enfrenta desafíos significativos para adaptarse a los rápidos avances científicos y tecnológicos. La pandemia de COVID-19, que impuso medidas de confinamiento, catalizó cambios fundamentales en las metodologías de enseñanza y aprendizaje. Actualmente, los desarrolladores de software de aprendizaje móvil (m-Learning) proporcionan a educadores y estudiantes herramientas diversas, destinadas a facilitar el proceso educativo tanto en modalidades presenciales como virtuales y a distancia. Ante esto, se hace imprescindible resignificar las metodologías pedagógicas tradicionales. Uno de los principales retos que enfrenta la educación secundaria es el desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad de innovación en los estudiantes, utilizando para ello el m-Learning, que integra modalidades sincrónicas y asincrónicas. Este artículo explora cómo el uso del Microcosmos 3.0, un recurso educativo abierto innovador y versátil, puede potenciar el pensamiento crítico mediante el aprendizaje móvil y los proyectos en el bachillerato. Con el objetivo de profundizar en reflexiones teóricas sobre el tema, se llevó a cabo una revisión documental exhaustiva utilizando métodos de análisis y síntesis de la literatura relevante. Se concluye aseverando que la utilización de este recurso educativo abierto constituye una herramienta fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de bachillerato. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).