Inteligencia Emocional Y Clima Organizacional En El Personal De La Institución Educativa “Hermógenes Arenas Yáñez” De Tacna – 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por objetivo determinar la relación existente entre la inteligencia emocional y el clima organizacional en el personal de la Institución Educativa “Hermógenes Arenas Yañez”. La institución se encuentra ubicada en la provincia de Tacna. Corresponde a la investigación el tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35718 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia Emocional Intrapersonales Interpersonales Adaptabilidad Manejo de estrés Estado de ánimo Clima organizacional Autorrealización Involucramiento laboral Supervisión Comunicación Condiciones laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene por objetivo determinar la relación existente entre la inteligencia emocional y el clima organizacional en el personal de la Institución Educativa “Hermógenes Arenas Yañez”. La institución se encuentra ubicada en la provincia de Tacna. Corresponde a la investigación el tipo no experimental, transversal con diseño correlacional, siendo la muestra de 41 trabajadores de los niveles de Educación Primaria y Secundaria habiendo sido seleccionada a través de técnicas no probabilística puntualizando este hecho con la técnica de la muestra censal. Para el recojo de la información se utilizó para la variable inteligencia emocional el test de ICE (inventario de Coeficiente Emocional) de Bar-On, mientras que para medir el clima organizacional se utilizó la Escala de Clima laboral de Sonia Palma, ambos fueron adecuados a la realidad para que posteriormente sea sometido a la validez de expertos y la correspondiente confiabilidad a través de Alfa de Cronbach. Para el análisis de los datos se utilizó el coeficiente de correlación Rho de Spearman. El resultado obtenido resalta una relación significativamente positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).