Autoconcepto y hábitos de estudio en estudiantes de enfermería técnica del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Manuel Seoane Corrales-San Juan de Lurigancho, 2016
Descripción del Articulo
La investigación tiene por objetivo identificar la relación que existe entre el autoconcepto y hábitos de estudio en estudiantes de la especialidad de enfermería del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Manuel Seoane Corrales del distrito de San Juan de Lurigancho, 2016. El estudio se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6103 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoconcepto Los hábitos de estudio Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación tiene por objetivo identificar la relación que existe entre el autoconcepto y hábitos de estudio en estudiantes de la especialidad de enfermería del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Manuel Seoane Corrales del distrito de San Juan de Lurigancho, 2016. El estudio se enmarca dentro del paradigma positivista, enfoque cuantitativo y tipo de investigación sustantiva descriptiva; método aplicado el hipotético deductivo y analógico, diseño no experimental transeccional correlacional, se trabajó con una población de 212 estudiantes de enfermería técnica del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Manuel Seoane Corrales y una muestra de 137 sujetos, a los cuales se les aplicaron dos instrumentos de medición, el escala de autoconcepto para medir la variable autoconcepto y el Inventario de Hábitos de Hábitos de Estudio CASM – 85 para medir la variable hábitos de estudio, ambos instrumentos cuentan con validez, pero la fiabilidad se hizo mediante prueba piloto resultando instrumentos fiables y aplicables en la realidad del estudio. Como resultado de la parte descriptiva, se observó que el 84,5% de los estudiantes presentan un nivel promedio de autoconcepto, el 11,7% presentan un nivel bajo de autoconcepto, de la misma manera se observó que el 40,9% de los estudiantes presentan una tendencia a positivo en sus hábitos de estudio, el 30,7% presentan una tendencia a negativo y 21,2% presentan niveles positivos de hábitos de estudio. En cuanto la prueba de hipótesis dan cuenta de la existencia de una relación rs= ,349 entre las variables: autoconcepto y hábitos de estudio indicándonos que existe una relación positiva débil. De acuerdo los resultados se puede inferir que a mayor autoconcepto, mejor serán los hábitos de estudio en estudiantes de la especialidad de enfermería del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Manuel Seoane Corrales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).