Análisis de los factores críticos de las etapas en el manejo de residuos sólidos en universidades latinoamericanas, una revisión sistemática de los últimos 5 años
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo analizar factores críticos en las etapas de la gestión de desechos en universidades latinoamericanas. Esto resuelto a través de objetivos secundarios como distinguir las herramientas metodológicas aplicadas en investigaciones; analizar el diagnóstico de la sit...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92193 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Educación ambiental Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo analizar factores críticos en las etapas de la gestión de desechos en universidades latinoamericanas. Esto resuelto a través de objetivos secundarios como distinguir las herramientas metodológicas aplicadas en investigaciones; analizar el diagnóstico de la situación e identificar los alcances de las investigaciones. La metodología empleada es cualitativa tipo básica con un diseño de investigación en torno a la revisión sistemática de artículos científicos y recopilatorios de tesis. En el escenario de estudio se consideran las condiciones donde se llevan a cabo el diseño o la implementación de planes de gestión. En la pregunta de investigación: ¿Cuáles son los factores críticos de las etapas en el manejo de los desechos? Se obtiene que el 13% de las universidades realizan una gestión competente, existe una carencia de capacitación en la etapa de transporte y recolección y se tiene la ausencia de medidas preventivas en el manejo de residuos peligrosos en la etapa de almacenamiento. En la etapa de tratamiento se presentaron mayores deficiencias relacionadas con el inexistente aprovechamiento y/o reutilización de residuos. Por ello, se requiere priorizar la etapa para su mejoramiento, seguido del almacenamiento, la disposición final y la segregación de los residuos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).