Diseño y aplicación de un sistema en base a yeso agrícola y orujo de uva para el tratamiento de suelos contaminados por sodio en Ocucaje - Ica, 2022
Descripción del Articulo
La aplicación indiscriminada de fertilizantes y mal manejo de riego a causa de las actividades agrícolas intensivas han ido contaminando el suelo del distrito de Ocucaje, hallándose altos valores de sodio. El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto de la aplicación de un compu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96962 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelos - Contaminación Suelos - Contenido de yeso Gestión de residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La aplicación indiscriminada de fertilizantes y mal manejo de riego a causa de las actividades agrícolas intensivas han ido contaminando el suelo del distrito de Ocucaje, hallándose altos valores de sodio. El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto de la aplicación de un compuesto de Yeso Agrícola y Orujo de Uva, en el tratamiento de Suelos Contaminados de Sodio en Ocucaje, 2022. El tipo de investigación fue aplicada, enfoque cuantitativo y el diseño fue de tipo experimental. Siendo la población los suelos contaminados del distrito de Ocucaje, provincia de Ica y la muestra conformada por 8 kg de suelo; el diseño experimental fue completamente al azar Teniendo 3 muestras con diferente proporción de Yeso Agrícola y Orujo de uva: M1 se aplicó 2kg de suelo, 500 gr de Yeso Agrícola y Orujo de uva, M2: 2 kg de suelo, 350 gr de Yeso de Agrícola y 500 gr Orujo de Yeso y M3: 2 kg de suelo, 250 gr de Yeso Agrícola y 350 gr de Orujo de uva, durante un tiempo de 6 semanas. Se obtuvo como resultado que la aplicación de compost de yeso agrícola y orujo de uva logro mejorar las propiedades fisicoquímicas del suelo contaminado, así mismo la reducción de contenido de sodio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).