Nivel de inteligencia emocional en los estudiantes de 5º de primaria de una I.E del distrito de Puente Piedra - 2022

Descripción del Articulo

El estudio de investigación hace una descripción sobre los niveles de la inteligencia emocional en los alumnos de 5º de primaria de la I.E "Manuel Tobías García Cerrón", Puente Piedra, 2022. La investigación corresponde al enfoque cuantitativo, no experimental, el nivel de la tesis es desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Revilla, Nadia Olga
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoconocimiento
Autocontrol
Motivación
Empatía
Habilidad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio de investigación hace una descripción sobre los niveles de la inteligencia emocional en los alumnos de 5º de primaria de la I.E "Manuel Tobías García Cerrón", Puente Piedra, 2022. La investigación corresponde al enfoque cuantitativo, no experimental, el nivel de la tesis es descriptivo simple y transversal. La población de estudio es de 140 estudiantes, se empleó la técnica de muestreo tipo censal; el instrumento de evaluación es una encuesta para medir actitudes con 5 opciones según la escala de Likert, la cual fue validada a través del juicio de expertos y hallada su confiabilidad a través de una prueba piloto obteniéndose el índice de confiabilidad según el Alfa de Cronbach de ,758 (nivel aceptable). El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de inteligencia emocional; hecho el análisis estadístico inferencial se concluyó que el 76,4% de estudiantes alcanzaron el nivel de inteligencia emocional por encima del promedio esperado, que el 0,7% se encuentra por debajo del promedio esperado; estos resultados indican que la mayoría de los estudiantes manejan sus emociones, se relacionan apropiadamente, se automotivan y manejan técnicas de control emocional. Así también, tienen niveles altos por encima del promedio esperado respecto a las dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).