Análisis comparativo del tratamiento periodístico de los diarios Trome y ojo sobre el caso de la muerte del periodista José Yactayo. Marzo, 2017, Lima – Perú.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo cualitativo – hermenéutico, porque se realizó un análisis comparativo del tratamiento periodístico de los diarios Trome y Ojo sobre el caso de la muerte del periodista José Yactayo, en el período del 01 al 30 de marzo del 2017. Se realizaron las siguie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Villafuerte, Diego Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15662
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Análisis Comparativo
Tratamiento Periodístico
Diario Trome
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de tipo cualitativo – hermenéutico, porque se realizó un análisis comparativo del tratamiento periodístico de los diarios Trome y Ojo sobre el caso de la muerte del periodista José Yactayo, en el período del 01 al 30 de marzo del 2017. Se realizaron las siguientes técnicas e instrumentos de recolección de datos: la observación y la ficha de observación, cuya validez del instrumento se aplicó el coeficiente de V de Aiken que obtuvo el porcentaje del 91 % en la ficha de observación. Comprobándose de esta manera que el tratamiento periodístico de ambos diarios sobre el caso y período mencionado, son sensacionalistas. Llegando al desenlace que ambos diarios manejan una estructura muy similar en cuanto espacio, tipografía y uso de imágenes; captanto así la atención del lector y que éste continúe leyendo la noticia, creando impacto y sensaciones diferentes por la manera en cómo informan los diarios mencionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).