El juego libre en el hogar en tiempo de pandemia del niño(a) en etapa preescolar
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo interpretar el proceso del juego libre en el hogar en tiempo de pandemia en el niño(a) en etapa preescolar, la metodología aquí utilizada fue de tipo básica con diseño fenomenológico del enfoque cualitativo el cuál es fundamental en esta investigación que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63177 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63177 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos psicológicos Juegos educativos - Estudio y enseñanza Aptitud educadora en niños - Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UCVV_5da5878144b435f3fcf7f5557473c8e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63177 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Orbegoso Dávila, Luis AlbertoBarroso Mascaro, Marcela Nohemi2021-06-14T16:38:20Z2021-06-14T16:38:20Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/63177La presente investigación tuvo como objetivo interpretar el proceso del juego libre en el hogar en tiempo de pandemia en el niño(a) en etapa preescolar, la metodología aquí utilizada fue de tipo básica con diseño fenomenológico del enfoque cualitativo el cuál es fundamental en esta investigación que tiene como propósito explorar y comprender las experiencias o vivencias que pueden tener las personas. Con una muestra de manera voluntaria se seleccionaron cinco padres de familia de niños pre escolares del nivel de inicial procedentes de los distritos de Lima , se empleó la técnica de la observación y una guía de entrevista semiestructurada, se obtuvo como resultado que los padres de familia consideran que el juego libre en el hogar es beneficioso para los niños, concluyendo que el juego libre es un derecho que todos los niños y niñas tienen donde en muchas oportunidades a los niños se les ha limitado que a través del juego los niños desarrollen sus conocimientos a través del lenguaje, motricidad, etc. y que los padres en este confinamiento respeten sus espacios, relacionándose con ellos y dedicándoles tiempo en un ambiente motivador brindándole la debida seguridad para que se desarrollen y que en un futuro sean personas felices.TesisLima NorteEscuela de Educación InicialAtención Integral del Infante, Niño y Adolescenteapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCOVID-19 (Enfermedad) - Aspectos psicológicosJuegos educativos - Estudio y enseñanzaAptitud educadora en niños - Metodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El juego libre en el hogar en tiempo de pandemia del niño(a) en etapa preescolarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación InicialUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Educación Inicial18105659https://orcid.org/0000-0002-4089-651344049838111016Cucho Leyva, Maria PatriciaOrbegoso Davila, Luis AlbertoVillena Guerrero, Mirella Patriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBarroso_MMN.pdfBarroso_MMN.pdfapplication/pdf988857https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63177/1/Barroso_MMN.pdf657e70b2c078930422ffb75a42925c7dMD51Barroso_MMN-SD.pdfBarroso_MMN-SD.pdfapplication/pdf990684https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63177/2/Barroso_MMN-SD.pdf62e422d50609226b2f6c12d768835e58MD52TEXTBarroso_MMN.pdf.txtBarroso_MMN.pdf.txtExtracted texttext/plain85783https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63177/3/Barroso_MMN.pdf.txt76e03b7cdbaae0bcaeadd8d8059865b9MD53Barroso_MMN-SD.pdf.txtBarroso_MMN-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain8565https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63177/5/Barroso_MMN-SD.pdf.txtcc0dbcd331659189b4f880b27a21bea1MD55THUMBNAILBarroso_MMN.pdf.jpgBarroso_MMN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4223https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63177/4/Barroso_MMN.pdf.jpg882e745800212d54419c5c9744a15adeMD54Barroso_MMN-SD.pdf.jpgBarroso_MMN-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4223https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63177/6/Barroso_MMN-SD.pdf.jpg882e745800212d54419c5c9744a15adeMD5620.500.12692/63177oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/631772023-06-23 15:56:56.322Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El juego libre en el hogar en tiempo de pandemia del niño(a) en etapa preescolar |
title |
El juego libre en el hogar en tiempo de pandemia del niño(a) en etapa preescolar |
spellingShingle |
El juego libre en el hogar en tiempo de pandemia del niño(a) en etapa preescolar Barroso Mascaro, Marcela Nohemi COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos psicológicos Juegos educativos - Estudio y enseñanza Aptitud educadora en niños - Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
El juego libre en el hogar en tiempo de pandemia del niño(a) en etapa preescolar |
title_full |
El juego libre en el hogar en tiempo de pandemia del niño(a) en etapa preescolar |
title_fullStr |
El juego libre en el hogar en tiempo de pandemia del niño(a) en etapa preescolar |
title_full_unstemmed |
El juego libre en el hogar en tiempo de pandemia del niño(a) en etapa preescolar |
title_sort |
El juego libre en el hogar en tiempo de pandemia del niño(a) en etapa preescolar |
author |
Barroso Mascaro, Marcela Nohemi |
author_facet |
Barroso Mascaro, Marcela Nohemi |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Orbegoso Dávila, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barroso Mascaro, Marcela Nohemi |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos psicológicos Juegos educativos - Estudio y enseñanza Aptitud educadora en niños - Metodología |
topic |
COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos psicológicos Juegos educativos - Estudio y enseñanza Aptitud educadora en niños - Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo interpretar el proceso del juego libre en el hogar en tiempo de pandemia en el niño(a) en etapa preescolar, la metodología aquí utilizada fue de tipo básica con diseño fenomenológico del enfoque cualitativo el cuál es fundamental en esta investigación que tiene como propósito explorar y comprender las experiencias o vivencias que pueden tener las personas. Con una muestra de manera voluntaria se seleccionaron cinco padres de familia de niños pre escolares del nivel de inicial procedentes de los distritos de Lima , se empleó la técnica de la observación y una guía de entrevista semiestructurada, se obtuvo como resultado que los padres de familia consideran que el juego libre en el hogar es beneficioso para los niños, concluyendo que el juego libre es un derecho que todos los niños y niñas tienen donde en muchas oportunidades a los niños se les ha limitado que a través del juego los niños desarrollen sus conocimientos a través del lenguaje, motricidad, etc. y que los padres en este confinamiento respeten sus espacios, relacionándose con ellos y dedicándoles tiempo en un ambiente motivador brindándole la debida seguridad para que se desarrollen y que en un futuro sean personas felices. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-14T16:38:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-14T16:38:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/63177 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/63177 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63177/1/Barroso_MMN.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63177/2/Barroso_MMN-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63177/3/Barroso_MMN.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63177/5/Barroso_MMN-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63177/4/Barroso_MMN.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/63177/6/Barroso_MMN-SD.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
657e70b2c078930422ffb75a42925c7d 62e422d50609226b2f6c12d768835e58 76e03b7cdbaae0bcaeadd8d8059865b9 cc0dbcd331659189b4f880b27a21bea1 882e745800212d54419c5c9744a15ade 882e745800212d54419c5c9744a15ade |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921928515616768 |
score |
13.984038 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).