Evaluación de estrategias de aprendizaje e interacción en contextos virtuales de estudiantes universitarios, Lima, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó coadyuvar al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, para garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. El objetivo general fue determinar la relación entre estrategias...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151017 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/151017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación de las estrategias de aprendizaje Interacción en contextos virtuales Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación buscó coadyuvar al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, para garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. El objetivo general fue determinar la relación entre estrategias de aprendizaje e interacción en contextos virtuales de estudiantes universitarios, Lima, 2024. Los objetivos específicos, fueron: determinar la relación entre estrategias afectivas, estrategias metacognitivas, estrategias de control del contexto, estrategias de búsqueda y selección e información, estrategias de procesamiento y uso de la información y la interacción en contextos virtuales de estudiantes universitarios. Investigación de tipo básica, desarrollada bajo el enfoque cuantitativo, la población estuvo integrada por 1’149,476 estudiantes de universidades privadas de Lima, se aplicaron dos instrumentos validados y con fiabilidad determinada a través de prueba piloto y procesamiento estadístico correspondiente. Se determinó que hay una correlación positiva moderada entre cómo los estudiantes evalúan sus estrategias de aprendizaje y su interacción en los entornos virtuales, tal como lo precisa el coeficiente de correlación positivo de 0.548 con una significancia (Sig.) que revela que a medida que mejora la evaluación de las estrategias de aprendizaje por parte de los estudiantes, también mejora su interacción en contextos virtuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).