Diseño Hidráulico y Estructural del encauzamiento y defensas ribere-ñas en el río Virú, tramo Zaraque - Puente Virú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en Rio Virú en el tramo Zaraque – Puente Virú , en el cual las inundaciones son un problema recurrente año tras año, es así que debido a la ocurrencia en el mes de marzo del 2017 del Fenó-meno denominado “Niño Costero” que generó un evento de máxima av...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26011 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26011 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | diseño estructura modelamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UCVV_5cc07263053ab0bf58d045c90f5a5f88 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26011 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño Hidráulico y Estructural del encauzamiento y defensas ribere-ñas en el río Virú, tramo Zaraque - Puente Virú |
| title |
Diseño Hidráulico y Estructural del encauzamiento y defensas ribere-ñas en el río Virú, tramo Zaraque - Puente Virú |
| spellingShingle |
Diseño Hidráulico y Estructural del encauzamiento y defensas ribere-ñas en el río Virú, tramo Zaraque - Puente Virú López Camones, Ilich Yasir diseño estructura modelamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Diseño Hidráulico y Estructural del encauzamiento y defensas ribere-ñas en el río Virú, tramo Zaraque - Puente Virú |
| title_full |
Diseño Hidráulico y Estructural del encauzamiento y defensas ribere-ñas en el río Virú, tramo Zaraque - Puente Virú |
| title_fullStr |
Diseño Hidráulico y Estructural del encauzamiento y defensas ribere-ñas en el río Virú, tramo Zaraque - Puente Virú |
| title_full_unstemmed |
Diseño Hidráulico y Estructural del encauzamiento y defensas ribere-ñas en el río Virú, tramo Zaraque - Puente Virú |
| title_sort |
Diseño Hidráulico y Estructural del encauzamiento y defensas ribere-ñas en el río Virú, tramo Zaraque - Puente Virú |
| author |
López Camones, Ilich Yasir |
| author_facet |
López Camones, Ilich Yasir |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Horna Araujo, Luis Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Camones, Ilich Yasir |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
diseño estructura modelamiento |
| topic |
diseño estructura modelamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación se realizó en Rio Virú en el tramo Zaraque – Puente Virú , en el cual las inundaciones son un problema recurrente año tras año, es así que debido a la ocurrencia en el mes de marzo del 2017 del Fenó-meno denominado “Niño Costero” que generó un evento de máxima avenida que ocasiono problemas de inundación, erosión y acumulación de arrastre de sedimentos , que llegaron a destruir áreas de cultivo, colapsaron las infraestruc-turas de riego, vías de comunicación, viviendas , etc., afectando principalmente la actividad agropecuaria, en todos los sectores del valle, lo que significó el incre-mento de la crisis económica de sus pobladores. Es por ello que la presente tesis denominada “Diseño Hidráulico y Estructural del encauzamiento y defensas ribe-reñas en el río Virú, tramo Zaraque - Puente Virú”, constituye una necesidad prio-ritaria para la localidad de Virú, ya que el tramo de estudio es el más afectado por la crecida del río Virú, el diseño consiste en plantear un adecuado ancho de cau-ce y dimensiones de las defensas ribereñas de acuerdo a los parámetros de di-seño establecidos por la Autoridad Nacional del Agua y el Ministerio de Econo-mía y Finanzas en la Guía Metodológica para Proyectos de Protección y/o Control de Inundaciones en Áreas Agrícolas o Urbanas. Para lograr el objetivo, se realizó la recopilación de la información existente de la zona de estudio, tanto topografía, información hidrométrica, clima, características locales, etc., así como el levantamiento topográfico del cauce del río en una longi-tud de 11 Km. El Estudio de mecánica de suelos de 11 muestras nos permitió conocer en gene-ral el tipo de suelo en el tramo de estudio de acuerdo a la clasificación SUCS co-rresponden a GP y GW, es decir Gravas mal graduadas con arena y bien gradua-das con arena y gravas bien graduadas con arena, con un peso específico seco de 1.861 g/cm3 y capacidad admisible de 3.13 kg/cm2. Estudio Hidrológico realizado se ha calculado los caudales de máximas aveni-das de 10, 25, 50, 100, 140 y 200 años que son de 158.87, 231.09, 291.95, 358.78, 393.53 y 432.10 m3/s, estimados a partir de caudales máximas diarias de la cuenca del río Virú registrados en la estación Huacapongo / Virú. Se ha realizado el Análisis de Riesgo y Vulnerabilidad del área de influencia del proyecto se determina que es de ALTO GRADO. El diseño hidráulico se ha realizado para un caudal máxima avenida de 393.53 m3/s correspondiente a un periodo de retorno de 140 años, con el cual se ha di-mensionando el ancho optimo del río, optando con anchos de 50, 75 y 90 m., con cuyos resultados se realizó el planteamiento y modelamiento hidráulico en la condición propuesta determinando que se requiere que las estructuras de defen-sa ribereña tengan una altura de 3.50, 3.00 y 2.80 m., la máxima profundidad de socavación en el tramo de estudio es de 2.01 m., seguidamente se realizó el di-seño estructural determinando que las profundidades de cimentación será entre 2.00m a 3.00m , el diámetro medio de roca de 0.80 a 1.00 m y espesor de filtro de grava 0.20 m; de acuerdo al análisis de estabilidad de las secciones analizadas estas son estables , de los resultados del cálculo hidráulico y estructural se plan-tea la construcción de 04 tipos de secciones de enrocados. Los impactos ambien-tales generados por el proyecto, serán de magnitud baja reversibles, no se identi-fican impactos negativos de relevancia que pudiera generar el proyecto sobre los diversos componentes ambientales en el área de influencia directa e indirecta del proyecto. Finalmente, el costo referencial de proyecto asciende a Treinta y Un Millones Seiscientos trece mil seiscientos sesentaiocho y 53/100 Soles (S/. 31’613,668.53) que incluye el costo directo, gastos generales, utilidad y IGV. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-04T16:55:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-04T16:55:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/26011 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/26011 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/26011/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/26011/1/lopez_ci.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/26011/2/license_rdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/26011/4/lopez_ci.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/26011/5/lopez_ci.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 40494b0d92455c9448d14d30bdac276b 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 eb3dbf53e516b99d07f281f460477027 fa3fa04db5edb1c96fb39b6c62f3625d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921827152920576 |
| spelling |
Horna Araujo, Luis AlbertoLópez Camones, Ilich Yasir2019-02-04T16:55:11Z2019-02-04T16:55:11Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/26011El presente trabajo de investigación se realizó en Rio Virú en el tramo Zaraque – Puente Virú , en el cual las inundaciones son un problema recurrente año tras año, es así que debido a la ocurrencia en el mes de marzo del 2017 del Fenó-meno denominado “Niño Costero” que generó un evento de máxima avenida que ocasiono problemas de inundación, erosión y acumulación de arrastre de sedimentos , que llegaron a destruir áreas de cultivo, colapsaron las infraestruc-turas de riego, vías de comunicación, viviendas , etc., afectando principalmente la actividad agropecuaria, en todos los sectores del valle, lo que significó el incre-mento de la crisis económica de sus pobladores. Es por ello que la presente tesis denominada “Diseño Hidráulico y Estructural del encauzamiento y defensas ribe-reñas en el río Virú, tramo Zaraque - Puente Virú”, constituye una necesidad prio-ritaria para la localidad de Virú, ya que el tramo de estudio es el más afectado por la crecida del río Virú, el diseño consiste en plantear un adecuado ancho de cau-ce y dimensiones de las defensas ribereñas de acuerdo a los parámetros de di-seño establecidos por la Autoridad Nacional del Agua y el Ministerio de Econo-mía y Finanzas en la Guía Metodológica para Proyectos de Protección y/o Control de Inundaciones en Áreas Agrícolas o Urbanas. Para lograr el objetivo, se realizó la recopilación de la información existente de la zona de estudio, tanto topografía, información hidrométrica, clima, características locales, etc., así como el levantamiento topográfico del cauce del río en una longi-tud de 11 Km. El Estudio de mecánica de suelos de 11 muestras nos permitió conocer en gene-ral el tipo de suelo en el tramo de estudio de acuerdo a la clasificación SUCS co-rresponden a GP y GW, es decir Gravas mal graduadas con arena y bien gradua-das con arena y gravas bien graduadas con arena, con un peso específico seco de 1.861 g/cm3 y capacidad admisible de 3.13 kg/cm2. Estudio Hidrológico realizado se ha calculado los caudales de máximas aveni-das de 10, 25, 50, 100, 140 y 200 años que son de 158.87, 231.09, 291.95, 358.78, 393.53 y 432.10 m3/s, estimados a partir de caudales máximas diarias de la cuenca del río Virú registrados en la estación Huacapongo / Virú. Se ha realizado el Análisis de Riesgo y Vulnerabilidad del área de influencia del proyecto se determina que es de ALTO GRADO. El diseño hidráulico se ha realizado para un caudal máxima avenida de 393.53 m3/s correspondiente a un periodo de retorno de 140 años, con el cual se ha di-mensionando el ancho optimo del río, optando con anchos de 50, 75 y 90 m., con cuyos resultados se realizó el planteamiento y modelamiento hidráulico en la condición propuesta determinando que se requiere que las estructuras de defen-sa ribereña tengan una altura de 3.50, 3.00 y 2.80 m., la máxima profundidad de socavación en el tramo de estudio es de 2.01 m., seguidamente se realizó el di-seño estructural determinando que las profundidades de cimentación será entre 2.00m a 3.00m , el diámetro medio de roca de 0.80 a 1.00 m y espesor de filtro de grava 0.20 m; de acuerdo al análisis de estabilidad de las secciones analizadas estas son estables , de los resultados del cálculo hidráulico y estructural se plan-tea la construcción de 04 tipos de secciones de enrocados. Los impactos ambien-tales generados por el proyecto, serán de magnitud baja reversibles, no se identi-fican impactos negativos de relevancia que pudiera generar el proyecto sobre los diversos componentes ambientales en el área de influencia directa e indirecta del proyecto. Finalmente, el costo referencial de proyecto asciende a Treinta y Un Millones Seiscientos trece mil seiscientos sesentaiocho y 53/100 Soles (S/. 31’613,668.53) que incluye el costo directo, gastos generales, utilidad y IGV.TesisTrujilloEscuela de Ingeniería CivilHidráulicaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVdiseñoestructuramodelamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño Hidráulico y Estructural del encauzamiento y defensas ribere-ñas en el río Virú, tramo Zaraque - Puente Virúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/26011/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALlopez_ci.pdflopez_ci.pdfapplication/pdf23323120https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/26011/1/lopez_ci.pdf40494b0d92455c9448d14d30bdac276bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/26011/2/license_rdf5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52TEXTlopez_ci.pdf.txtlopez_ci.pdf.txtExtracted texttext/plain675203https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/26011/4/lopez_ci.pdf.txteb3dbf53e516b99d07f281f460477027MD54THUMBNAILlopez_ci.pdf.jpglopez_ci.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4248https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/26011/5/lopez_ci.pdf.jpgfa3fa04db5edb1c96fb39b6c62f3625dMD5520.500.12692/26011oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/260112021-06-15 14:37:01.718Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).