Propuesta de programa de recuperación pedagógica para niños de la escuela “Judith Acuña de Robles”, Ecuador 2020
Descripción del Articulo
La investigación se planteó como objetivo plantear una propuesta de programa de recuperación pedagógica para niños de la escuela “Judith Acuña de Robles”, Ecuador 2020. Para ello asumió el tipo de investigación no experimental, con diseño transeccional o transversal, descriptivo. Se utilizó la técni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50270 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación de la educación Calidad educativa Estrategias de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación se planteó como objetivo plantear una propuesta de programa de recuperación pedagógica para niños de la escuela “Judith Acuña de Robles”, Ecuador 2020. Para ello asumió el tipo de investigación no experimental, con diseño transeccional o transversal, descriptivo. Se utilizó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento para la recopilación de información a los 30 docentes de la escuela. Los resultados nos muestran que la variable trabajo cooperativo de los docentes presenta una tendencia negativa (50%) en el nivel regular y en la variable toma de decisiones la tendencia que se presenta es negativa (100%) en un nivel regular. Así también los resultados los resultados descriptivos de la dimensión planificación de la recuperación pedagógica presentan una tendencia negativa para los indicadores estrategias (46,66%), actividades (46,66%), menos recursos (63,33%) positivo y tiempo (40%) en el nivel regular. Además, los resultados descriptivos de la dimensión finalidad de la recuperación pedagógica presentan una tendencia negativa para los indicadores refuerzo académico (43,33%), menos refuerzo emocional (60%), con tendencia positiva ubicándolo en un nivel muy bueno, y refuerzo motivacional (40%) en el nivel regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).