Entorno virtual de aprendizaje en el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada, Miraflores

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue determinar la incidencia del entorno virtual de aprendizaje en el pensamiento crítico de los estudiantes del tercer grado del nivel secundaria de la institución educativa Colegio Nuestra Señora del Carmen, Miraflores 2020. El estudio corresponde al enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nazario Aricoché, Angela Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación virtual
Estrategias de aprendizaje
Pensamiento crítico
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue determinar la incidencia del entorno virtual de aprendizaje en el pensamiento crítico de los estudiantes del tercer grado del nivel secundaria de la institución educativa Colegio Nuestra Señora del Carmen, Miraflores 2020. El estudio corresponde al enfoque cuantitativo, tipo de estudio básico, no experimental, diseño correlacional causal, de corte transversal. Se trabajó con una población censal de 95 estudiantes, con instrumentos validados por expertos y una alta y fuerte fiabilidad. En referencia al objetivo general, se concluye que, existe incidencia del entorno virtual de aprendizaje en el pensamiento crítico de los estudiantes del tercer grado del nivel secundaria de la institución educativa Colegio Nuestra Señora del Carmen, Miraflores 2020; lo cual se verifica en primer lugar por la prueba los ajustes de los modelos, con p_valor < 0,05 y el estadístico (Chi-cuadrado = 29,649). En segundo lugar, la prueba de bondad de ajuste de los modelos muestra que p_valor > 0,05; lo cual indica que las variables de estudio se ajustan al modelo de regresión logística binaria. Finalmente, el coeficiente de Nagelkerke muestra que el 38,5% de la variabilidad del pensamiento crítico depende del entorno virtual de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).