La conducta prosocial y su relación con el rendimiento académico en el área de persona, familia y relaciones humanas en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Francisco Irazola” - Satipo - Junín - Perú, 2012

Descripción del Articulo

Esta investigación analizó la relación entre la conducta prosocial; y la relación con rendimiento académico en el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas; en una muestra de 210 estudiantes de la I.E “Francisco Irazola”Satipo. La conducta prosocial fue medida con la escala de Likert Los análisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Torpoco, Edith Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10510
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Conducta prosocial
Rendimiento académico
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación analizó la relación entre la conducta prosocial; y la relación con rendimiento académico en el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas; en una muestra de 210 estudiantes de la I.E “Francisco Irazola”Satipo. La conducta prosocial fue medida con la escala de Likert Los análisis de logística revelaron que la conducta prosocial es un predictor positivo y estadísticamente significativo de puntuaciones altas en las dimensiones de empatía y cooperación. Estos resultados fueron encontrados en estudiantes del 5° grado del nivel secundario. Sin embargo, la conducta prosocial es un factor importante en el significado del rendimiento académico en el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).