Producción de snack naturales para el aprovechamiento del mango descartado post proceso hidrotérmico – Tambogrande

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como principal designio producir snacks naturales para aprovechamiento al descarte mango post - hidrotérmico, con una justificación ambiental fuerte, ya que la materia prima fue el mango descartado luego del tratamiento hidrotérmico; así mismo la metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Lozada, Leidy Olguita, Ortiz Navarro, Dayanna Arled
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Post-hidrotérmico
Snacks naturales
Descarte de mango
Deshidratación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como principal designio producir snacks naturales para aprovechamiento al descarte mango post - hidrotérmico, con una justificación ambiental fuerte, ya que la materia prima fue el mango descartado luego del tratamiento hidrotérmico; así mismo la metodología utilizada en el proyecto fue de tipo aplicada ya que nos planteamos la mejora de procesos, reutilizando materia prima, así mismo el diseño de la investigación fue experimental. De cual se obtuvo como principal resultado que, si se logró la producción de snacks naturales para aprovechamiento al descarte mango posthidrotérmico, teniendo en cuenta que la muestra M3 fue la más aceptada, la cual se realizó en un tiempo de 6 horas y 70°C de temperatura para su deshidratación. Concluyendo así que los procesos sometidos en la muestra 03 cumple con la normativa técnica peruana 208. 145: 1980 ya que no existe cuerpos extraños en el producto que pueda causar daño al consumidor, además de que el costo del producto fue de S/34.34 para 25 unidades de 100 gramos c/u con un costo unitario de S/1.37, accesible para cualquier tipo de público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).