Análisis funcional de unidades policiales de Chimbote especializadas en investigación criminal para la propuesta arquitectónica de un complejo policial de investigación” – “Complejo policial de investigación criminal en la ciudad de Chimbote"

Descripción del Articulo

Durante los últimos años, los sistemas de seguridad ciudadana e investigación criminal de los países de Latinoamérica y algunos países de Europa experimentan adversidades en la realización de su servicio de seguridad ciudadana. Estos sistemas son utilizados por las instituciones responsables del ord...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Rios, Robert Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SIstemas de seguridad
Criminalidad
Unidades especializadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Durante los últimos años, los sistemas de seguridad ciudadana e investigación criminal de los países de Latinoamérica y algunos países de Europa experimentan adversidades en la realización de su servicio de seguridad ciudadana. Estos sistemas son utilizados por las instituciones responsables del orden y seguridad de cada nación. En Perú Las dificultades se ven representadas por los elevados índices de delincuencia y de criminalidad que poseen diferentes distritos y metrópolis, perjudicando al desarrollo económico, social y cultural. En esta tesis de investigación en arquitectura se Determina las características funcionales de las unidades especializadas en investigación criminal de la DEPRINCRI-CHIMBOTE adecuadas para una propuesta urbano-arquitectónica de un complejo policial, con una metodología de investigación donde se realizó una compilación de datos mediante fichas de observación para los casos arquitectónicos análogos a la propuesta urbano-arquitectónica de esta investigación, para determinar criterios para dicha propuesta. Finalmente se contrastó los resultados obtenidos con la amplia base teórica expuesta, como las teorías arquitectónicas de: Ignacio Araujo: La Forma Arquitectónica, Alvar Aalto: La Humanización de la Arquitectura, Ian Bentley: Entornos Vitales, Francis Ching: Arquitectura, forma espacio y orden, Kenneth Frampton: Historia critica de la arquitectura moderna, Steven Holl: This is hybrid, y entrevistas y textos de arquitectos mencionados en el marco teórico. Por lo tanto, la información urbanista y arquitectónica acopiada servirá para fomentar las distintas tipologías arquitectónicas que involucren criterios semejantes a esta investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).