Comprobantes electrónicos y evasión tributaria Centro de Abastos el Óvalo I, Majes Año - 2021

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue analizar de qué manera los comprobantes electrónicos se relaciona con la evasión tributaria en el Centro de Abastos el Óvalo I- Majes, 2021. En este sentido, la presente investigación se basó en una metodología de tipo aplicada, con un diseño no experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Rivera, Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evasión tributaria
Comprobantes electrónicos
Comerciantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue analizar de qué manera los comprobantes electrónicos se relaciona con la evasión tributaria en el Centro de Abastos el Óvalo I- Majes, 2021. En este sentido, la presente investigación se basó en una metodología de tipo aplicada, con un diseño no experimental y un nivel correlacional. Asimismo, la muestra se encontró compuesta por 146 comerciantes de la organización en estudio. Del mismo modo, se les aplicó dos cuestionarios, uno para cada variable de investigación. Los resultados arrojaron un coeficiente de correlación Rho Spearman de =,928**, demostrando la existencia de una correlación positiva muy alta. Finalmente, se puede concluir que existe una relación significativa entre ellos comprobantes electrónicos y la evasión tributaria en el Centro de Abastos el Óvalo I- Majes, 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).