Aprendizaje del área de inglés en los estudiantes de primero de secundaria del “Missionary School of Languages del Movimiento Misionero Mundial”, San Martín de Porres, 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Aprendizaje del área de inglés en los estudiantes de primero de secundaria del Missionary School of Languages del Movimiento Misionero Mundial, San Martín de Porres, 201 5, está centrada en determinar ¿Cuál es el nivel de aprendizaje del área de inglés en los estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4133 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4133 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aprendizaje de inglés Comprensión de textos Comprensión oral Producción de textos |
Sumario: | La presente investigación titulada: Aprendizaje del área de inglés en los estudiantes de primero de secundaria del Missionary School of Languages del Movimiento Misionero Mundial, San Martín de Porres, 201 5, está centrada en determinar ¿Cuál es el nivel de aprendizaje del área de inglés en los estudiantes de primero de secundaria del Missionary School of Languages del Movimiento Misionero Mundial, San Martín de Porres, 201 5? El estudio es descriptivo simple ya que cuanta con una sola variable “Aprendizaje del área de inglés”, en cuanto a su metodología es de tipo básica en vista que está orientada al conocimiento de la realidad tal y como se presenta en una situación espacio temporal dada. El tipo de investigación fue básica, de nivel descriptivo. La muestra fue de 36 estudiantes de primero de secundaria del Missionary School of Languages del Movimiento Misionero Mundial de San Martín de Porres. Los resultados demuestran que los niveles de aprendizaje del área de inglés en los estudiantes del primero de secundaria, el 1 9,4% se encuentran en el nivel de inicio, mientras que el 22,2% presentan un nivel denominado en proceso, por otro lado el 47,2% se ubicaron en el nivel Logrado, mientras que el 11 ,1 % se ubicaron en el nivel de destacado. Se puede afirmar que los resultados son significativos, debido a que al considerar los niveles de logro previsto y destacado, ambos suman el 58,3% por lo tanto más de la mitad de estudiantes presentan un nivel adecuado, mientras que el 41 ,7 % de los estudiantes están en un nivel de inicio y proceso y este porcentaje es preocupante a la vez. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).