Propuesta de estrategia de comunicación para construir el proyecto de vida de jóvenes que practican arte urbano del distrito de Huanchaco - 2016

Descripción del Articulo

Actualmente las instituciones benéficas desarrollan planes de comunicación y no planes estratégicos de comunicación que promuevan la construcción de proyectos de vida en jóvenes que practican el arte urbano, incitando su incorporación en acciones de violencia urbana y delincuencial, embarazo adolesc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lázaro Panduro, Evhi Jaqueline
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18878
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comunicación
Relaciones interpersonales
Medios de comunicación de masas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Actualmente las instituciones benéficas desarrollan planes de comunicación y no planes estratégicos de comunicación que promuevan la construcción de proyectos de vida en jóvenes que practican el arte urbano, incitando su incorporación en acciones de violencia urbana y delincuencial, embarazo adolescente, consumo de droga, falta de identidad con los problemas sociales que enfrenta su comunidad, así como el problema del inadecuado manejo ambiental e inestabilidad de los ecosistemas. Frente a esta problemática, la presente investigación de naturaleza descriptiva, tiene como objetivo proponer una estrategia de comunicación para construir el proyecto de vida de jóvenes que practican arte urbano del Distrito de Huanchaco. En esta dirección, los 23 jóvenes que forman parte de la muestra en investigación y pertenecientes a la ONG RASA JOVEN, (Red de aliados para sociedades abandonadas) construirán su propio proyecto de vida. Para ello se analizó los resultados del instrumento, donde se obtuvo datos confiables y muy significativos, conforme se puede verificar en la interpretación y explicación de las tablas y figuras elaboradas en la presente tesis y que guardan relación con los objetivos y las conclusiones arribadas en la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).