Plan de bioseguridad para COVID-19 en el personal de laboratorio, Hospital La Caleta – Chimbote, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad elaborar un plan de bioseguridad para COVID-19 en el personal de laboratorio. El ámbito de la investigación fue en el Hospital La Caleta-Chimbote, intervinieron 3 sujetos informantes seleccionados por antigüedad y objetividad en la apreciación del problema que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adrián Apéstegui, Ruby Lidia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)
Personal sanitario
Salud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad elaborar un plan de bioseguridad para COVID-19 en el personal de laboratorio. El ámbito de la investigación fue en el Hospital La Caleta-Chimbote, intervinieron 3 sujetos informantes seleccionados por antigüedad y objetividad en la apreciación del problema que se presenta, y se utilizaron documentos técnicos como norma técnica, guías, manuales y protocolos de bioseguridad. Se utilizaron dos instrumentos de recolección de datos: entrevista a profundidad y guía de observación. El estudio presenta el diagnóstico de carecer de un plan de bioseguridad para COVID-19 en el servicio de laboratorio clínico, en función de la realidad de la institución, servicio, capital humano, procedimiento y medición de indicadores. Asimismo, se desarrolla la propuesta en base a la identificación de problemas y el planteamiento de alternativas de solución, para que luego se desarrollen esquemas de mejora de procesos. Posteriormente, se evaluó el impacto de la propuesta mediante indicadores económicos y operacionales, obteniendo el uso racional de los equipos de protección personal, generación de ingresos para el abastecimiento de antisépticos/desinfectantes, ambiente adecuado para la toma de muestras mejorando la atención de los pacientes y la implementación de un plan de bioseguridad para COVID-19. Se concluye que la propuesta es viable para su aplicabilidad a corto o mediano plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).