Factores de riesgo asociados a accidentes laborales en el personal de enfermería de un hospital privado. Guayaquil, 2021
Descripción del Articulo
Dentro del ámbito clínico asistencial el personal del área de enfermería al desempeñar sus actividades, se expone a factores de riesgos de diversas naturalezas como biológicas, químicas, físicos, mecánicos, disergonómicos y psicosociales, cuya dinámica determina en la aparición de enfermedades y acc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81804 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81804 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Accidentes de trabajo Bioseguridad Personal de salud pública - Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Dentro del ámbito clínico asistencial el personal del área de enfermería al desempeñar sus actividades, se expone a factores de riesgos de diversas naturalezas como biológicas, químicas, físicos, mecánicos, disergonómicos y psicosociales, cuya dinámica determina en la aparición de enfermedades y accidentes de trabajo. El personal de enfermería está expuesto a riesgos laborales por su multiplicidad de actividades que realizan; el personal de enfermería realiza largas jornadas laborales tienden a desarrollar un alto nivel de estrés. Es por ello que esta investigación tiene como objetivo identificar cuál es la relación que existe entre los factores de riesgos que aumentan la posibilidad de un accidente laboral de carácter biológico, identificar qué factores de riesgos pueden ocasionar accidentes físicos, químicos, ergonómicos y psicosociales en el área de trabajo del personal de enfermería, con una metodología de corte transversal por lo que no se manipularán las variables y sus datos serán recopilados de un momento específico en un tiempo único. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).