Revaloración del paisaje industrial para la regeneración urbana de la ciudad de Tumán, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el paisaje industrial de Tumán, con el objetivo de proponer su revaloración para la regeneración urbana de la ciudad, bajo una investigación cualitativa, tipo básica, con diseño de estudio de caso, respaldándose en teorías generales de Paisaje Urbano, Valor y Regene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marchena Tafur, Aurora Isabel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138050
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Valor patrimonial
Paisaje industrial
Patrimonio industrial
Regeneración urbana
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza el paisaje industrial de Tumán, con el objetivo de proponer su revaloración para la regeneración urbana de la ciudad, bajo una investigación cualitativa, tipo básica, con diseño de estudio de caso, respaldándose en teorías generales de Paisaje Urbano, Valor y Regeneración Urbana; y teorías específicas de Obsolescencia Industrial en el Tejido Urbano, Valores Patrimoniales y Estrategias de Intervención en el Paisaje Industrial, estableciendo su caracterización urbana, estado de conservación, valores patrimoniales y estrategias de intervención. Los análisis realizados se fundamentan en la información obtenida en campo, con fichas de observación, de análisis documental y entrevistas. Teniendo como resultado que, al no asignarle nuevos usos al paisaje, lo ha convertido en áreas urbanas vacías, afectando económica, social, medioambiental y arquitectónicamente la ciudad, ignorando su condición patrimonial al no estar declarado oficialmente como tal, develando que su valoración está en función de las estimaciones que las personas le puedan atribuir; ocasionando por consiguiente su degradación, debiendo ser confrontada con soluciones integrales que conlleven a la regeneración urbana de Tumán. Concluyendo en la necesidad de considerar el paisaje industrial como patrimonio, reutilizándolo y reconociendo su potencial en la contribución de la identidad, desarrollo sostenible y regeneración urbana de Tumán.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).