Exportación Completada — 

Determinación de las reglas probatorias para decidir la condena del absuelto, según la Corte Suprema del Perú al 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivos la determinación de las reglas probatorias para decidir la condena del absuelto, establecidos por la Corte Suprema del Perú al 2019, para lo cual se realizó una investigación aplicada, con enfoque cualitativo, habiéndose utilizados como instrumentos la guía de ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Mori, Liceth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de inmediación
Derecho penal - Perú
Cortes supremas de justicia - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivos la determinación de las reglas probatorias para decidir la condena del absuelto, establecidos por la Corte Suprema del Perú al 2019, para lo cual se realizó una investigación aplicada, con enfoque cualitativo, habiéndose utilizados como instrumentos la guía de observación, guía de análisis documental y guía de entrevista, obteniéndose como resultados que el Principio de Inmediación constituye un límite a la facultad revisora del Tribunal de Alzada, que éste principio resulta necesario en la actuación y valoración probatoria, para tal efecto la Corte Suprema ha establecido: a.- que debe existir actividad probatoria; b.- Que debe recibirse la declaración del acusado; c.- Que se tiene que recibir la declaración de los testigos de cargo, de lo contrario, vulneraría el Debido Proceso, la Defensa Procesal, la Presunción de Inocencia y el Derecho a la Prueba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).