Estudio del trabajo para incrementar la productividad en la línea de producción anillos de caucho en INREPACSI SAC., Lurín, 2019
Descripción del Articulo
La investigación realizada “Estudio del Trabajo para incrementar la productividad en la línea de producción anillos de caucho en INREPACSI SAC., Lurín, 2019.”, busca incrementar la productividad en el proceso de producción de anillos de caucho; para ello se estudió el método de trabajo, donde se ide...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39229 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39229 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Productividad industrial Empresas - Productividad Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación realizada “Estudio del Trabajo para incrementar la productividad en la línea de producción anillos de caucho en INREPACSI SAC., Lurín, 2019.”, busca incrementar la productividad en el proceso de producción de anillos de caucho; para ello se estudió el método de trabajo, donde se identificó la técnica utilizando el diagrama de análisis de proceso en la fabricación de anillos de cauchos la cual contaba con actividades improductivas en la producción teniendo efectivos negativos como la pérdida de tiempo y mayores costos en la empresa. Se consideró la metodología de enfoque Cuantitativo en base a los datos recolectados, el tipo es Aplicada, nivel Experimental, diseño Pre experimental, las poblaciones de estudio fueron 59 días laborales antes y después, con una muestra tomada realizado con un estudio de tiempo en el mes de enero – marzo en pre prueba y abril – junio siendo la post prueba de igual cantidad de población, con todo esto se procesan datos en el software SPSS de la pre prueba y post prueba. Luego de que los resultados obtenidos fueran llevados al programa SPSS para luego ser sometidos a la prueba de normalidad utilizando la prueba de Kolmogorov, donde se compararon las medias a través del Wilcoxon, finalmente se observó un incrementó en la productividad en 26% en eficiencia de 14 % y la eficacia 16% y se redujo el tiempo estándar en 1.16min/anillo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).