Apalancamiento financiero y la rentabilidad en las compañías cementeras registradas en la BVL, Lima años 2017 al 2022
Descripción del Articulo
        La necesidad explorativa estuvo concentrada en analizar el apalancamiento financiero y la rentabilidad en las compañías cementeras que cotizan en la BVL, Lima años 2017 al 2022; para ello se trabajó un enfoque metodológico estructurado cuantitativo, de alcance descriptivo y un diseño no experimental...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136920 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136920 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Apalancamiento financiero Rentabilidad Estabilidad financiera Endeudamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 | 
| Sumario: | La necesidad explorativa estuvo concentrada en analizar el apalancamiento financiero y la rentabilidad en las compañías cementeras que cotizan en la BVL, Lima años 2017 al 2022; para ello se trabajó un enfoque metodológico estructurado cuantitativo, de alcance descriptivo y un diseño no experimental con recolección de datos de distintos periodos. Se utilizó las fichas de análisis documental para ambas variables y se aplicaron los indicadores financieros en nuestra población que fueron los estados financieros, consiguiendo un análisis objetivo, comparativo e interpretativo. Los resultaron expusieron que la autonomía financiera en la compañía cementera Pacasmayo se muestra riesgosa, mientras que la empresa Yura tiene mejor estabilidad financiera; se comprobó que ambas organizaciones presentan problemas con sus obligaciones a corto plazo y largo plazo ya que están fuera del valor optimo que radica entre 0.4 y 0.6; también se visualizó que los grados de apalancamiento operativos son inestables; y a su vez se identificó que los márgenes de rendimiento de ambas instituciones generan retornos con una media de 10%. Concluyendo, que el apalancamiento en ambas industrias cementeras necesita de una mejor gestión financiera, en cuanto a la mejora de sus solvencias y el tratamiento de sus recursos que permitirán maximizar las utilidades. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            