Aplicación del estudio de trabajo para mejorar la productividad en el área municipal de participación ciudadana, Chepén, 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo general: Aplicar del estudio del trabajo para mejorar la productividad en el Área Municipal de Participación Ciudadana, Chepén 2023. Se utilizo la metodología tipo aplicada con un diseño experimental de grado pre experimental de enfoque cuantitativo. Asimismo, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Velasquez, Luis Alberto, Villanueva Roman, Yoselin Coraima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio del trabajo
Productividad
DAP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo general: Aplicar del estudio del trabajo para mejorar la productividad en el Área Municipal de Participación Ciudadana, Chepén 2023. Se utilizo la metodología tipo aplicada con un diseño experimental de grado pre experimental de enfoque cuantitativo. Asimismo, la población se define a los documentos ingresados del mes de agosto y setiembre el pre test, el pos test del mes octubre y noviembre del año 2023. La unidad de análisis es la persona que será estudiada, representada en sus 8 horas laborables. Siendo la técnica la entrevista, observación y el análisis documental para la formulación y recolección de datos, como instrumentos se empleó una guía de entrevista, el diagrama DAP para identificar las actividades y ficha de recolección de datos, a través del diagrama de Ishikawa se identificaron los problemas dentro del área pudiendo elaborando un estudio del trabajo dentro de ella dando como productividad inicial de un 41.30%, logrando realizar una capacitación a la secretaria del área para que la productividad aumente obteniendo una productividad final del 82.74%. Concluyendo que se rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa demostrando que la aplicación del Estudio del Trabajo mejora en forma significativa la productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).