Aplicación de la gestión de almacenes para mejorar la productividad del almacén de Agrovet Market S.A., Lurín, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación es sobre la aplicación de la gestión de almacenes para mejorar la productividad del almacén de Agrovet Market S.A, localizado en Lurín, se desarrolló en un almacén de productos farmacéuticos veterinarios, debido a esta pandemia de salud generada por el covid-19 se ha priori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Bendezú, Jesús Nolberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53320
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de almacenes
Productividad
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación es sobre la aplicación de la gestión de almacenes para mejorar la productividad del almacén de Agrovet Market S.A, localizado en Lurín, se desarrolló en un almacén de productos farmacéuticos veterinarios, debido a esta pandemia de salud generada por el covid-19 se ha priorizado el comercio electrónico, según Niubuz para el sector veterinario en el Perú han duplicado sus ventas. Algunos de los principales problemas en el almacén fue el desorden, ubicaciones sin señalización, diferencias de inventario, por ello el objetivo general fue resolver en qué medida la gestión de almacenes mejora la productividad en el almacén, el cual será medido para explicar su influencia a través de la eficiencia de horas planeadas al día y eficacia en la preparación de despachos, se empleó manuales de gestión de almacenes indicando criterios a seguir para solucionar los problemas mencionados, el tipo de investigación es aplicada teniendo un enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental, la población son los despachos realizados durante 30 días, dando como resultados una mejora en la productividad un 28,53%, eficiencia un 17,77% y la eficacia un 8,96%, concluyendo que al aplicar la gestión de almacén mejora la productividad en el almacén de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).