El trabajo infantil: Aspectos positivos en la realización de labores de los adolescentes en el Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis buscamos poder dar respuestas coherentes con la intención de analizar si el trabajo infantil debería exceptuar a la prohibición a todo tipo de actividad laboral, realizada por los adolescentes del Perú, por tanto, es de importancia poder realizar un debido estudio de manera extensa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83855 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo infantil Adolescentes Derecho laboral - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente tesis buscamos poder dar respuestas coherentes con la intención de analizar si el trabajo infantil debería exceptuar a la prohibición a todo tipo de actividad laboral, realizada por los adolescentes del Perú, por tanto, es de importancia poder realizar un debido estudio de manera extensa de esta problemática, pues en los últimos gobiernos, lamentablemente se ha catalogado al trabajo infantil como la vulneración de derechos de quienes lo realizan. La metodología desarrollada tuvo un enfoque de investigación cualitativa, siendo el tipo de investigación básica, el nivel de la investigación es el descriptivo, teniendo como diseño la teoría fundamentada. Asimismo, en la presente investigación se utilizaron técnicas e instrumentos de recolección de datos; se usó la entrevista y el análisis documental, siendo la guía de entrevista y la guía de análisis documental elaboradas con el rigor científico, revisado y aprobado por el asesor metodológico. Es en función de ello que enfatizamos tanto en su origen, como su finalidad, características y por último su reglamento en el ordenamiento jurídico. En tal sentido, se llegó a la siguiente conclusión: el trabajo infantil es muy importante tanto para su desarrollo como en su crecimiento siempre y cuando no se vulnere el “Artículo 22° del Código de Niños y Adolescentes establece que “el adolescente que realiza algún tipo de actividad laboral se encuentra protegido en forma especial por parte del estado, ya que es quien reconoce el derecho al adolescente trabajador, con debidas restricciones que son impuestas por el código mencionado, pues estas excepciones son la explotación económica y cualquier actividad laboral que presente un riesgo o peligro, como también la afectación en su proceso educativo del menor quien lo realiza esto con la única finalidad de para poder garantizar más a lo que respecta al trabajo infantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).