Actitudes y percepciones hacia la Inteligencia Artificial en las prácticas educativas en estudiantes y docentes universitarios de Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
La importancia de investigar las actitudes y percepciones hacia la Inteligencia Artificial (IA) en el contexto universitario radica en su creciente impacto en el ámbito educativo y laboral. La presente investigación tuvo como objetivo identificar diferencias significativas sobre las actitudes y perc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149934 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149934 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia artificial Actitudes Percepciones Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La importancia de investigar las actitudes y percepciones hacia la Inteligencia Artificial (IA) en el contexto universitario radica en su creciente impacto en el ámbito educativo y laboral. La presente investigación tuvo como objetivo identificar diferencias significativas sobre las actitudes y percepciones hacia la IA en las prácticas educativas entre estudiantes y docentes universitarios de Trujillo. La metodología fue cuantitativa, de tipo básica, con diseño no experimental y de nivel descriptivo y alcance comparativo. La muestra incluyó a 42 docentes y 342 estudiantes universitarios. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos y se empleó un cuestionario validado por tres pares académicos, con un coeficiente de V de Aiken de 0.96 para estudiantes y 0.97 para docentes. La confiabilidad se verificó con una prueba piloto, obteniendo un Alfa de Cronbach de 0.80 para estudiantes y 0.79 para docentes. Los resultados indicaron que no hay una diferencia significativa en las actitudes hacia la IA entre docentes y estudiantes (estadístico Whitney-U de 5871.0, p = 0.0516). Sin embargo, se encontró una diferencia significativa en las percepciones sobre la IA (estadístico Whitney-U de 4986.0, p = 0.00115), indicando que docentes y estudiantes perciben la IA de manera distinta. En conclusión, aunque no hubo diferencias significativas en las actitudes, la diferencia en percepciones resalta la necesidad de fortalecer la formación en IA, especialmente entre estudiantes, para fomentar una actitud positiva y mejorar la adopción de tecnologías en el aula y los resultados de aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).