Influencia de la actitud en el emprendimiento universitario

Descripción del Articulo

El estudio aportó al desarrollo sostenible a través del objetivo 8 que tiene que ver, con el trabajo decente, a través del emprendimiento, el mismo que generará empleo para el desarrollo del país. La finalidad fue determinar la influencia de la actitud en el emprendimiento universitario. En la metod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Pantoja, Fernando Eliseo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153475
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Actitud
Cultura emprendedora
Educación emprendedora
Emprendimiento universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio aportó al desarrollo sostenible a través del objetivo 8 que tiene que ver, con el trabajo decente, a través del emprendimiento, el mismo que generará empleo para el desarrollo del país. La finalidad fue determinar la influencia de la actitud en el emprendimiento universitario. En la metodología la orientación fue cuantitativa, correlacional causal, no experimental cuya población fueron 169 y la muestra 118 estudiantes, se empleó la técnica de la encuesta con el instrumento cuestionario. El instrumento pasó por un proceso de validación por expertos y confiabilidad con Alfa de Cronbach que tuvo en la actitud el valor de 0,855 y en el emprendimiento 0,864. En los principales resultados los estudiantes universitarios presentaron un alto nivel de actitud, 84.7%; actitud afectiva 87.3%, actitud cognitiva 89.8% y conductual 86,4%. En el emprendimiento fue nivel eficiente en 87.3%, al igual que en sus dimensiones: en la dimensión personal 83,1%, social 89%, productivo 50%. Se empleó la prueba de regresión logística ordinal. Se concluyó que existe influencia de la actitud en el emprendimiento de los estudiantes universitarios en 28,5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).