Rediseño de procesos para mejorar la productividad en el área de almacén de una empresa agroindustrial Olmos 2024
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación es determinar cómo el rediseño de procesos puede aumentar la productividad en el área de almacén de una empresa agroindustrial. Este rediseño implica una evaluación exhaustiva y viable de los métodos y tiempos en el proceso que se busca mejorar. La metodol...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172257 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172257 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Eficiencia Eficacia Codificación Almacén https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El objetivo principal de esta investigación es determinar cómo el rediseño de procesos puede aumentar la productividad en el área de almacén de una empresa agroindustrial. Este rediseño implica una evaluación exhaustiva y viable de los métodos y tiempos en el proceso que se busca mejorar. La metodología de esta tesis se clasifica de la siguiente manera: es una investigación aplicada por su tipo, experimental por su diseño, explicativa por su nivel, cuantitativa por su enfoque y longitudinal por su alcance. Los resultados del desarrollo de la propuesta de mejora incluyen la creación de un nuevo proceso y un manual. Este manual, que utiliza un flujograma, explica a los trabajadores el orden de las actividades que deben seguir para mejorar la eficiencia en la codificación de las cajas y su entrega al área correspondiente. En conclusión, la ejecución del rediseño de procesos en el área de almacén incrementó la productividad de 44.67% a 52.78%, por esto también la eficacia y la eficiencia incrementaron de 61.07% a 63.15% y de 73.13% a 83.57% respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).