Propiedades psicométricas del cuestionario de conductas A-D Antisociales – Delictivas en adolescentes de I.E del distrito de San Martín de Porres, Lima, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario A-D, conductas antisociales – delictivas en la población del Distrito de San Martin de Porres en el cual se aplicó la prueba a una muestra de 501 alumnos de ambos sexos del nivel secundar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42713 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/42713 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conductas antisociales Conductas delictivas Psicometría Adolescentes - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario A-D, conductas antisociales – delictivas en la población del Distrito de San Martin de Porres en el cual se aplicó la prueba a una muestra de 501 alumnos de ambos sexos del nivel secundaria de dos instituciones educativas (Pública y Privada), para el estudio se utilizó el diseño instrumental de tipo psicométrico. El cuestionario original está conformado por 40 ítems y dividida en dos dimensiones, para la aplicación se utilizó el tipo de muestreo no probabilístico y las edades en la cual fue aplicada oscilaron entre los 12 años y 18 años. Se realizó la validez de constructo por intermedio de los jueces expertos y en el cual solo presento dificultad en el ítem 34 ya que se encontraba < 0.8, en el análisis de los ítems que se realizó los valores fueron >0.30 excepto por el ítem 7 que presentó en el IHC <.29. en el AFC mostró tener valores adecuados en sus índices de ajustes (x2 / gl = 2,507, GFI= 0.834, RMSEA= 0.0548, SRMR= 0.0654, CFI=0.755, TLI= 0.745), se halló la confiablidad mediante el Alfa de Cronbach y Omega de Mc Donald (α = 0.884 y ω= 0.887) obteniendo valores buenos para el cuestionario. Además, se realizaron los percentiles por sexo en la primera dimensión ya que los resultados muestran diferencias significativas entre hombres y mujeres, en la segunda dimensión se realizó un solo percentil ya que no se muestra diferencias según sexos. Finalmente, con la investigación realizada se llegó a la conclusión que el Cuestionario A-D, conductas antisociales- delictivas es confiable y válida para el distrito de estudio y considerar una adaptación lingüística para mejores resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).