Plan de seguridad y salud ocupacional bajo la norma G.050 para reducir el índice de accidentabilidad en la Empresa DICONST S.R.L. – Moquegua, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que la implementación del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma G.050 utilizando la metodología de mejora continua reduce el índice de accidentabilidad en la empresa DICONST S.R.L., la cual está dedicada al rubro de actividades de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Zevallos, Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud ocupacional
Accidentes de trabajo
Seguridad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que la implementación del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma G.050 utilizando la metodología de mejora continua reduce el índice de accidentabilidad en la empresa DICONST S.R.L., la cual está dedicada al rubro de actividades de servicio vinculadas al transporte terrestre y se encuentra y ubicada en Moquegua- Perú. El diseño de la investigación es de tipo aplicada y tiene un enfoque cuantitativo explicativo con diseño experimental. La población total de la empresa está conformada por 23 trabajadores, la cual tomo como muestra a todos ellos pues al no ser mayor a 100 personas es un muestro no probabilístico. En cuanto a los resultados se identificó que después de la implementación del Plan de SSO se logró una reducción significativa de accidentes, siendo evidencia de ello que en los meses de marzo a junio se identificó un total de 29 accidentes en 2022. Asimismo, por medio de la matriz IPER se logró identificar peligros y riesgos con la finalidad de prevenir cualquier incidente, minimizando de tal forma los accidentes a 16 entre los meses de julio a septiembre. Finalmente, se concluye que la implementación del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma G.050 permitió reducir el índice de frecuencia con una significancia de 0.005, además, se determinó diferencias en el índice se severidad con una significancia de 0.007.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).