Propuesta de la gestión por procesos para mejorar la productividad en una planta de concreto premezclado, Piura 2021
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general elaborar una propuesta de la gestión por procesos para aumentar la productividad en una planta de concreto, ubicada en Piura, en el año 2021. El enfoque principal del proyecto en mención es cuantitativo, el cual estuvo orientado a la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87347 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87347 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación empresarial Control de procesos Producción eficiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general elaborar una propuesta de la gestión por procesos para aumentar la productividad en una planta de concreto, ubicada en Piura, en el año 2021. El enfoque principal del proyecto en mención es cuantitativo, el cual estuvo orientado a la obtención de los niveles de eficiencia, eficacia relacionados a la productividad. El tipo de investigación de aplicado, además, la investigación tendrá un diseño no experimental, Descriptivo-Propositivo, ya que no se realizará algún cambio en la materia de estudio, donde se entrega la propuesta de solución, más no se hará un experimento científico. Se obtuvo a través del diagnóstico, un total de 7 problemas que generan una baja productividad, donde se selecciona por nivel de frecuencia los problemas más relevantes. El resultado que se obtuvo, es que, las principales fallas en la empresa se dan por, un mal enfoque de los procesos, mala coordinación y falta de capacitación al personal para el cargo que desempeña. Las principales herramientas de la gestión por procesos a aplicar son, una propuesta de un nuevo diagrama de actividades de los procesos, un flujograma que muestre la relación y participación entre las áreas desde el ingreso del pedido, hasta el despacho y finalmente el mapa por procesos, donde se clasifican las actividades por procesos estratégicos, operativos y de apoyo, además, de enfocar todos los procesos a la satisfacción del cliente. Finalmente, se concluye que, de aplicarse la propuesta de la gestión por procesos en la planta de concreto, este si aumentará la productividad actual, ya que se optimizarán tiempos, eliminando actividades repetitivas, además teniendo en cuenta que productividad mejorara de manera progresiva, se recomienda capacitaciones mensuales al personal operativo con respecto a la gestión por procesos para así mantener una mejora continua. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).